Es obvio que Macbeth es una gran tragedia, una de las más grandes de la historia. Y como tal está atestada de atrocidades y excesos, aunque justificados, eso sí, con la maestría poética de la pluma de Shakespeare: La ambición y los escrúpulos de Macbeth, la perfidia de la sanguinaria y malévola lady Macbeth, la condescendencia del clemente y justo rey Duncan y la cobardía de sus hijos Malcolm y Donalbain, el fantasma ensangrentado de Banquo o la desesperación y la rabia del fiero Macduff azuzado por el afán de venganza por la muerte de su esposa y de sus hijos a manos de los esbirros de Macbeth. Salvo por la mordaz ironía que impregna muchas escenas o por casuales anticlímax que relajan momentáneamente la tensión -sólo para prepararnos para la siguiente vuelta de tuerca- el aliento trágico de los protagonistas y el dramatismo de muchas de sus escenas es casi insuperable. Y es que el público isabelino era por lo menos tan sediento de sangre como los jóvenes que atiborran nuestros cines y se embelesan frente a nuestros televisores.
En Ornitorincs nos planteamos en este nuevo proyecto atraer a este público joven, además del ya habitual, mediante un clásico de estas dimensiones que mezcla ambición, poder, amor, pasión, magia y destrucción, pero a través del tamiz de la parodia del que tan necesitados estamos en la actualidad. Por ello, siempre desde el respeto, trataremos de subvertir el supremo orden de lo trágico que inspiró esta pieza para adaptarla y transformarla en una hilarante comedia, con pinceladas musicales. Nuestra satisfactoria experiencia con la obra Despertarás ayer, una divertida comedia de teatro musical que fue finalista de los Premios Max 2014, nos demostró que es posible contar una historia rocambolesca con mínimos elementos escenográficos y un reducido número de actores, capaces de encarnar a una veintena de dispares personajes. De este modo, como si de una creación de los Monty Python se tratara, pretendemos desmenuzar y reconvertir esta obra trabajando el texto, así como todo el repertorio de recursos expresivos de la voz y del cuerpo, con mínimos cambios escenográficos, de atuendo y de caracterización de los personajes; convertir en
risibles las escenas más violentas y trasladar a lo burlesco la atmósfera de misterio y pesadilla que impregna la obra, aprovechar la trama para satirizar nuestro momento presente y proyectar una mirada crítica e irónica de nuestra sociedad actual, evidenciando así la vigencia del texto del autor inglés. Todo un reto, un atractivo juego de reconversión textual y creativo con el fin de llevar a escena una nueva propuesta de uno de los grandes clásicos del teatro universal.
JAIME PUJOL
autores
JAIME PUJOL y DIEGO BRAGUINSKY
inspirada en la obra MACBETH
de William Shakespeare
dirección
JAIME PUJOL
intérpretes
MANUEL OCHOA
MARTA CHINER
ANDRÉS NAVARRO
DIEGO BRAGUINSKY
VÍCTOR LUCAS
OLGA UTIEL
ayudante dirección
MARÍA ZAMORA
música original y canciones
VÍCTOR LUCAS
diseño escenografía
JOSEP SIMÓN – EDUARDO DÍAZ
asesoría movimiento y coreografía
MARÍA JOSÉ SOLER
diseño iluminación
SERGI VEGA
producción ejecutiva
DIEGO BRAGUINSKY - PEP CHIVELI
Estamos en 1975, en algún teatro de nuestro país. Durante la representación de la obra “El revuelo de la codorniz” ha aparecido muerto el protagonista de la misma.
El inspector Mercadal y su ayudante, el subinspector Marino, deberán investigar quién ha sido el asesino. Todos los miembros de la compañía teatral son sospechosos, y también lo es el público que asiste a la representación.
Para descubrir al criminal, los policías irán recordando, junto con los actores de la obra, lo que ocurrió durante esa última representación. Aunque cada uno de ellos la recuerda a su manera, intentando inculpar a los otros.
Esto da pie a una hilarante comedia, donde se mezclan los textos de aquellos grandísimos autores: JARDIEL, MUÑOZ SECA y ARNICHES, con los de Pujol y Braguinsky, que se inspiran en este caso en el magnífico humor a veces absurdo, a veces surrealista, pero siempre jocoso y divertido, de algunos de nuestros más insignes escritores de comedia.
ORNITORINCS presenta
MUERTO EN EL ACTO
de JAIME PUJOL y DIEGO BRAGUINSKY
y textos de ENRIQUE JARDIEL PONCELA PEDRO MUÑOZ SECA CARLOS ARNICHES
dirección JAIME PUJOL
intérpretes
JOSEP MANEL CASANY
DIEGO BRAGUINSKY
MARÍA ZAMORA
OLGA UTIEL
ayudante dirección LOLA MOLTÓ
regiduría OLGA UTIEL
diseño escenografía JOSEP SIMÓN – EDUARDO DÍAZ
diseño iluminación SERGI VEGA
diseño de vestuario MIGUEL CARBONELL
ayudante de vestuario MARU
espacio sonoro JAIME PUJOL - PEP CHIVELI
atrezzo ENRIC JUEZAS
producción ejecutiva PEP CHIVELI
Tras unos cuantos meses de preproducción y preparativos, comienzan los ensayos del nuevo montaje de la compañía Ornitorincs 'Terra 08'. Se trata de una obra infantil escrita por Diego Braguinsky, Javier Quintanilla y Pep Chiveli y dirigida por Diego Braguisnky. Paco Trenzano, Amparo Oltra y Maria Maroto serán los actores de 'Terra 08'
Una Agencia Inmobiliaria recibe la visita de uno de los jefes de la central, sita en otra ciudad. El mensaje es muy claro: Las ventas han caído en picado, los balances empresariales no cuadran y con tal de “motivar” a los vendedores de la Agencia habrá un concurso de ventas.Las bases son muy sencillas: El que más venda tendrá como premio un fantástico Mercedes Clase C, el segundo en la lista un juego de cuchillos... el resto... A la calle!.
Este es el punto de partida de una función trepidante que nos llega al corazón y a la que las circunstancias socioeconómicas del mundo en que vivimos se empeña en mantener en plena vigencia.Un grupo de trabajadores, compañeros, presuntamente amigos, se convertirán en alimañas, depredadores con tal de conservar su puesto de trabajo... el fin justifica los medios....
David Mamet trabajó durante una temporada en una agencia inmobiliaria en 1969. Estos son sus comentarios sobre aquella experiencia.
La agencia era un montaje pirata que vendía parcelas de terrenos no urbanizados de Arizona y Florida a cándidos ciudadanos de Chicago. La empresa se anunciaba en la radio y en la televisión y sus reclamos eran del tipo: “Entre desde el principio… Terrenos maravillosos para vivir en la bella / histórica Arizona / Florida. Para más información llame al teléfono…. y pida nuestro precioso catálogo.” Los interesados telefoneaban pidiendo el catálogo y me pasaban sus nombres y su número de teléfono. Mi trabajo consistía en devolverles la llamada telefónica, evaluar sus ingresos y su disponibilidad de compra, y concertarles una cita con uno de los vendedores de la agencia.
Esta información constituía una ficha (así como en un caso criminal cualquier indicio está fichado, porque puede llevar hacia al posible sospechoso; que en este caso era un posible cliente). Entonces yo debía evaluar el valor relativo de estas fichas y adjudicarlas a los vendedores. Cada uno de ellos cogía las fichas que le habían sido asignadas y salía para cumplir con las citas, a las que les llamábamos visitas… es decir, reuniones donde un vendedor visita a los clientes potenciales y se sienta a hablar con ellos.
Y este es el contexto de lo obra. Estamos en una agencia inmobiliaria. Hay un concurso de ventas que está a punto de acabarse. a los cuatro vendedores les quedan muy pocos días para determinar sus posiciones en el gráfico de ventas, la pizarra. El que quede el primero gana un Cadillac; el segundo, un juego de cuchillos de cocina; los dos últimos se van a la calle. La competición se centra en torno a las fichas; cada hombre intenta desesperadamente conseguir las mejores.
Autor | David Mamet |
Versión | Diego Braguinsky / Carles Sanjaime |
Roma | Carles Sanjaime |
Leiva | Pep Ricart |
Pons | Diego Braguinsky |
Cardona | M.A. Romo / Xavo Giménez |
Doménech | Pepe Galotto |
Bravo / Peiró | Enric Juezas |
Mujer / Policia | María Poquet |
Dirección | Carles Sanjaime |
Ayudante de dirección | Diego Braguinsky |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Selección musical | M.A. Romo |
Espacio sonoro | Pep Chiveli |
Caracterización | Inma Fuentes |
Vestuario | María Poquet |
Coreografías | Amparo Fernández |
Asesor Lingüístico | Gonçal Palop |
Realización Escenografía | Paco Iváñez / Pep Chiveli |
Fotografía | Alejandro Sánchez |
Diseño Gráfico | El Punt de la i / Enric Juezas |
Atrezzo y Utillería | Enric Juezas |
Jefe Técnico | Alejandro Sánchez / Sergio Vega |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
David Mamet (Chicago,Illinois, 30 de noviembre de1947 es un novelista,ensayista, autor teatral,dramaturgo, guionista y director de cine estadounidense. En el campo teatral, ha obtenido el Premio Pulitzer; en el cinematográfico, ha sido dos veces candidato al Oscar. Como escritor cinematográfico, es autor de los guiones de algunas de las películas más conocidas de las décadas de los 80 y 90. Su última película es Redbelt, inspirada en el mundo MMA, Mixed Martial Arts (artes marciales mixtas), uno de los fenómenos actuales en USA. Han colaborado numerosos cinturones negros, como Randy Couture y John Machado, como consejeros para las escenas de combate.
Vídeos disponibles de Mala Racha - Glengarry Glen Ros
“Terra 08” es un espectáculo teatral infantil, donde convergen junto al teatro, otras disciplinas: el audiovisual, la música y la danza. Está dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años. El argumento de la obra está centrado en la situación actual de nuestro planeta, el cual según los científicos se halla muy cerca del colapso ecológico, debido principalmente a la actuación del ser humano. Se trata de buscar las claves que han determinado este deterioro y las posibles soluciones al mismo, que pasan indefectiblemente por la implicación de todos en la conservación del medio ambiente, en un mejor trato entre los hombres y en una relación sostenible con la naturaleza. Evidentemente esta argumentación se canaliza a través de un lenguaje apropiado y dirigido especialmente al público infantil. Esto se conseguirá planteando las situaciones como un juego y potenciando la participación de los niños y niñas.
Gaya es una niña que debe realizar un trabajo escolar sobre la sostenibilidad y la conservación del planeta.Al buscar información en Internet, entra en su ordenador un extraño juego en el que se ve obligada a participar: “Terrra 08”.Pronto se da cuenta de que este no es un juego normal, ya que de entrada parece estar diseñado solo para ella.“Pipo”, su muñeco preferido, entra en el mundo virtual y se transforma en “Territ”, quien la guiará a través del juego.
Vemos que Gaya deberá superar diversos niveles, con el objetivo de salvar la Tierra de los “ataques” del hombre.Cada nivel se corresponde con una época determinada del futuro o el pasado de la Tierra, y en ellos descubriremos –junto con Gaya- como se comporta el hombre con sus semejantes y con la naturaleza.Al finalizar cada nivel y para poder pasar al siguiente, Gaya deberá resolver un enigma y lo hará con la ayuda de las niñas y niños del público.
Si lo resuelven correctamente, habrán contribuido a la preservación de este “planeta virtual”, y conseguirán un elemento que les ayudará en el siguiente nivel.Éstas aventuras giran entorno a diversos comportamientos del ser humano que afectan directa o indirectamente a la sostenibilidad. Gaya con la ayuda de los niños, encontrará las posibles soluciones que hoy mismo se podrían aplicar.Cuando por fin Gaya, ayudada por los niños y niñas, resuelve el último enigma y supera el nivel final, gana el juego “Terra 08” y salva el planeta virtual.
Entonces Territ nos descubrirá la última sorpresa de “Terra 08”: en realidad el juego lo inventó la misma Gaya en el futuro y lo hizo llegar por una puerta del tiempo a su propia niñez, con el fin de evitar males mayores al planeta Tierra. Finalmente, ella y Territ regresan al mundo real y nos desvelan la conclusión y moraleja de nuestro espectáculo: “Todos debemos ser Gaya, y transformarnos en el Alma de la Tierra, para empezar a salvar a nuestro planeta del deterioro al que nos ha llevado nuestro comportamiento”.
Autores | Diego Braguinsky / Javier Quintanilla / Pep Chiveli |
Gaya | María Maroto |
Papá, El hombre Tomate, el hombre Cuerno, el Oso Taqui |
Paco Trenzano |
Mamá, El ama de la Tierra, el cazador |
Amparo Oltra |
Dirección | Diego Braguinsky |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Lola Moltó |
Selección Musical | Diego Braguinsky |
Diseño de Vestuario | DobleT |
Construcción Escenografía | Paco Iváñez |
Realización de Vídeos | Javier Quintanilla |
Fotografía | Alejandro Sánchez |
Jefe Técnico | Sergio Vega |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
Vídeos disponibles de Terra 08