“Satisfaction” es una obra escrita por el dramaturgo norteamericano David Rabe, con traducción y versión al valenciano de DiegoBraguinsky y Carles Sanjaime. “Satisfaction” es, a diferencia de “Glengarry Glen Ross”, una visión de la competitividad y el éxito profesional, pero desde el punto de vista de los “ganadores”, personajes que han logrado ser los mejores en su trabajo. Y a los que este éxito empuja a la autodestrucción, porque no encuentran satisfacción a sus anhelos personales. Otra diferencia con el montaje anterior, es el aire de comedia corrosiva que le da el autor.
La compañía “Ornitorincs” continúa con este proyecto en el llamado teatro realista, de la mano de un de los dramaturgos contemporáneos más prestigiosos, con una dilatada carrera que incluye más de 20 obras para teatro, que han tenido una gran influencia en la nueva dramaturgia americana, obras como “Satisfaction”, “Sticks & Bons”, “Those the river keeps”, etc. Todas ellas acreedoras de diferentes nominaciones y galardones en los Premios Tony del Teatro Americano. También hay que destacar su importante labor como guionista cinematográfico con más de 20 trabajos para la gran pantalla incluyendo éxitos como “La Tapadera”, “Los intocables”, “Corazones de Hierro”, etc. Y numerosos guiones para televisión.
Después de producir “Mala Racha - Glengarry Glen Ross”, la compañía continúa indagando en la naturaleza humana y los comportamientos sociales, pero ahora desde la comedia negra. “Satisfaction” es una de las obras de mayor éxito de Rabe, llevada a los escenarios con su propia dirección e interpretada por magníficos actores y actrices de la talla de: Harvey Keitel, Sigourney Weaver, Christopher Walken, William Hurt, Sean Penn, Chazz Palminteri, Ethan Hawk (en su última versión de 2005 en Broadway) y llevada al cine dirigida por Anthony Drazan y escrita por el propio Rabe e interpretada entre otros por Sean Penn, Kevin Spacey y Meg Ryan. Esta obra es pura teatralidad concentrada y discurre sobre la sensación de un inminente estallido. Rabe sabe de lo que está hablando y por eso resulta estremecedora y veraz, aunque tampoco falte la ironía y un desesperado sentido del humor. Esta obra se ha representado con éxito en todo el mundo y estamos convencidos que será de gran interés para el público de nuestra comunidad y del resto de España.
Autor | David Rabe |
Versión | Diego Braguinsky |
Carles | Carles Sanjaime |
Pep | Pep Ricart |
Diego | Diego Braguinsky |
Migue | M.A. Romo |
Mireia | Mireia Pérez |
Xelo | Xelo Curiel |
Pau | Mireia Sobrevela |
Dirección | Carles Sanjaime |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Diego Braguinsky / M.A. Romo |
Selección Musical | Pep Ricart / María Poquet |
Vestuario y Coreografías | Amparo Fernández |
Realización Escenografía | Paco Iváñez / Alberto Ávila |
Fotografía | Alejandro Sánchez |
Jefe Técnico | Sergio Vega |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
David Rabe ha sido elogiado por Joseph Papp, el director de escena del New York Shakespeare Festival, como "el escritor más importante que nunca hemos tenido," Rabe fundamentó su reputación en los inicios de los 70 como el principal dramaturgo de la generación postVietnam.
Las obras de Rabe abordan temas como la desintegración del sistema de valores norteamericano, la incomunicación y la búsqueda de la propia personalidad. También ha explorado temas como la adicción a las drogas y la violencia contra las mujeres. Designado por un crítico como "el Neil Simon de la desesperación," las obras de Rabe se caracterizan por un lenguaje corrosivo y un cínico humor que no dejan indiferente.
Su primera obra producida profesionalmente fue "El Entrenamiento Básico de Pavlo Hummel" (1971) interpretada por un joven Al Pacino. Cuando estrenó "Barras y Huesos", posteriormente premio "Tony" al mejor texto, Rabe se convirtió en el único dramaturgo además de Shakespeare a estrenar dos obras consecutivamente en un Teatro Público. Además de sus obras teatrales, Rabe ha escrito o adaptado numerosos guiones cinematográficos con gran éxito.
Vídeos disponibles de Satisfaction
Carles Sanjaime gana el Premio a la mejor Interpretación en el Festival Escènia 05' de Foios, por su papel en la función Ornitorincs
La compañía Ornitorincs i su espectáculo Mala Ratxa ha cosechado en la Gala dels Premis a les Arts Escèniques de la Generalitat el premio a la Mejor Dirección Escénica para Carles Sanjaime. Su hija Irene recogió el premio en su nombre y dedicó unas emocionantes palabras de agradecimiento.
¡Enhorabuena Carles, enhorabuena Ornitorincs!
Esbozo para una dramaturgia completa
Un accidente de tráfico provoca el único y último momento de consciencia a 2 individuos (ornitorrincos).
Los dos ornitorrincos permanecen en coma profundo en la misma habitación de hospital, cuidados en todo momento por un enfermero.Las camas son las jaulas, el enfermero el carcelero, los parabanes que los ocultan son las rejas.
Son dos ornitorrincos que no se conocen. Estan en coma. Suena el pitido que anuncia el final. En una crisis vital las sombras de los ornitorrincos cobran vida y comienza una serie de situaciones excéntricas, pedazos de experiencias vividas o inventadas por ellos, existenciales ambas, y repletas de humor y cinismo. A veces las sombras de los ornitorrincos están por civilizar; carentes de superficialidades, buscan la esencia de los momentos, de las situaciones, reaccionando de manera orgánica.
Su única manera de escapar de la prisión de sus camas es la muerte, pero antes de llegar a ella, revivirán gracias a sus “sombras” las absurdas situaciones que la vida ha puesto en su camino. Los personajes/ornitorrincos hablan entre si, para si y por si... acaso.
El enfermero les atiende, los escucha, les pone música. El enfermero es como una madre comprensiva. Ornitorrincos es la parte irónica de la vida, con su mirada incrédula sobre el mundo.
No hay errores en la naturaleza, sólo evolución o involución. ¿Son conscientes los ornitorrincos de su involución?...; el tiempo se les acaba.
Autores |
Paco Zarzoso, Jaime Pujol, Leo Maslíah, Diego Braguinsky |
Ornitorinc 1 | Carles Sanjaime |
Ornitorinc 2 | Diego Braguinsky |
Enfermero | Pep Chiveli |
Dirección | Miguel Ángel Romo |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Manolo Ochoa / Diego Braguinsky |
Selección Música | Pep Chiveli |
Música en Directo | Pep Chiveli |
Vestuario | Maru |
Construcción Escenografía | Eslava Jiurov |
Realización Vídeos | Javier Quintanilla |
Fotografía | Javier Quintanilla |
Jefe Técnico | Joan Falcó |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
Vídeos disponibles de Ornitorincs (la función)
Más tarde hacen su entrada un cliente –Coe- y un camarero. El cliente tiene prisa, pero el comportamiento del camarero, muy lejano al de un profesional de la restauración, induce a una conversación surrealista sobre el paso del tiempo. Se van. Fernández y Portela continúan su conversación y por lo que parece, alguien sabe algo sobre un asesinato sin resolver. No esta claro quien es el que sabe, ni por supuesto lo que sabe. De repente vuelve Coe con la noticia de que el camarero ha desparecido.
Desconcierto general. ¿Ha muerto el camarero?. Hace su aparición en el bar un personaje – Inspector Ferrer- que parece estar destinado a aclarar las cosas. Pero éstas en lugar de aclararse cada vez se complican más. Cuando todo acaba, nos damos cuenta de que estamos en las mismas, pero alguien nos ha recordado que la libertad no existe. En esta micro-democracia cada personaje representa un estamento de nuestra sociedad y la obra refleja de un modo absurdo –o no tanto- los comportamientos que nosotros mismos asumimos, y los de las personas que nos rodean. Dos amigos cuya amistad pende de un hilo, un cliente dispuesto a convertirse en un colaboracionista, un policía que en un tiempo fue un represor y unos camareros que no saben servir, desaparecen cuando se los necesita y no se van cuando se quiere prescindir de ellos.
Todas estas situaciones imaginadas con el inefable humor de Leo Maslíah, conforman la base sobre la que se sostiene nuestra propuesta de “Democracia en el bar”.
Autor | Leo Maslíah |
Versión | Diego Braguinsky / Carles Sanjaime |
Fernández | Carles Sanjaime |
Portela | Diego Braguinsky |
Coe | Miguel Ángel Romo |
Inspector Ferrer / Camarero 1 | Álvaro Báguena / Enric Juezas |
Camarero 2 | Pep Chiveli |
Dirección | Javier Quintanilla |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Diego Braguinsky |
Espacio Sonoro | Pep Chiveli |
Vestuario | María Poquet |
Realización escenografía | Juan Castillo / Pep Chiveli |
Fotografía y Vídeo | Javier Quintanilla |
Diseño Gráfico | El punt de la i / Javier Quintanilla |
Atrezzo y utillería | El punt de la i |
Jefe Técnico | Joan Falcó / Alejandro Sánchez |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
Nacido en Montevideo. Estudió piano con Bertha Chadicov y Wilser Rossi, armonía con Nydia Pereyra Lisaso, órgano con Manuel Salsamendi, y composición con Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. Se presentó por primera vez en público en 1974 como solista de órgano interpretando un concierto de Haendel. A partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en muchos países de América y Europa.
Como compositor e intérprete de música del género llamado "culto", participó en conciertos y grabaciones de música contemporánea uruguaya, argentina y de otros países. En 1981 su composición electroacústica "Llanto" integró la programación del festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica. Las orquestas uruguayas interpretaron varias de sus obras sinfónicas. Sus obras de cámara forman parte del repertorio de algunos intérpretes nacionales y extranjeros. En junio del 2003 se estrenó (y se realizaron varias funciones de) su ópera "Maldoror", basada en el libro de Lautréamont, en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Editó, como solista, cerca de 40 trabajos discográficos. Uno de ellos, “Árboles”, ganó en el 2008 en Argentina el Premio Gardel al "mejor álbum instrumental". Leo Maslíah publicó también cerca de 40 libros, entre los que se cuentan novelas, recopilaciones de cuentos y obras de teatro. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994. Varias de sus obras de teatro fueron estrenadas en Montevideo y/o Buenos Aires con puesta en escena del autor u otros directores. Su obra “Telecomedia” fue distinguida con el premio del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en la categoría “comedia”, en el año 2000.
Vídeos disponibles de Democracia en el Bar
Una Agencia Inmobiliaria recibe la visita de uno de los jefes de la central, sita en otra ciudad. El mensaje es muy claro: Las ventas han caído en picado, los balances empresariales no cuadran y con tal de “motivar” a los vendedores de la Agencia habrá un concurso de ventas.Las bases son muy sencillas: El que más venda tendrá como premio un fantástico Mercedes Clase C, el segundo en la lista un juego de cuchillos... el resto... A la calle!.
Este es el punto de partida de una función trepidante que nos llega al corazón y a la que las circunstancias socioeconómicas del mundo en que vivimos se empeña en mantener en plena vigencia.Un grupo de trabajadores, compañeros, presuntamente amigos, se convertirán en alimañas, depredadores con tal de conservar su puesto de trabajo... el fin justifica los medios....
David Mamet trabajó durante una temporada en una agencia inmobiliaria en 1969. Estos son sus comentarios sobre aquella experiencia.
La agencia era un montaje pirata que vendía parcelas de terrenos no urbanizados de Arizona y Florida a cándidos ciudadanos de Chicago. La empresa se anunciaba en la radio y en la televisión y sus reclamos eran del tipo: “Entre desde el principio… Terrenos maravillosos para vivir en la bella / histórica Arizona / Florida. Para más información llame al teléfono…. y pida nuestro precioso catálogo.” Los interesados telefoneaban pidiendo el catálogo y me pasaban sus nombres y su número de teléfono. Mi trabajo consistía en devolverles la llamada telefónica, evaluar sus ingresos y su disponibilidad de compra, y concertarles una cita con uno de los vendedores de la agencia.
Esta información constituía una ficha (así como en un caso criminal cualquier indicio está fichado, porque puede llevar hacia al posible sospechoso; que en este caso era un posible cliente). Entonces yo debía evaluar el valor relativo de estas fichas y adjudicarlas a los vendedores. Cada uno de ellos cogía las fichas que le habían sido asignadas y salía para cumplir con las citas, a las que les llamábamos visitas… es decir, reuniones donde un vendedor visita a los clientes potenciales y se sienta a hablar con ellos.
Y este es el contexto de lo obra. Estamos en una agencia inmobiliaria. Hay un concurso de ventas que está a punto de acabarse. a los cuatro vendedores les quedan muy pocos días para determinar sus posiciones en el gráfico de ventas, la pizarra. El que quede el primero gana un Cadillac; el segundo, un juego de cuchillos de cocina; los dos últimos se van a la calle. La competición se centra en torno a las fichas; cada hombre intenta desesperadamente conseguir las mejores.
Autor | David Mamet |
Versión | Diego Braguinsky / Carles Sanjaime |
Roma | Carles Sanjaime |
Leiva | Pep Ricart |
Pons | Diego Braguinsky |
Cardona | M.A. Romo / Xavo Giménez |
Doménech | Pepe Galotto |
Bravo / Peiró | Enric Juezas |
Mujer / Policia | María Poquet |
Dirección | Carles Sanjaime |
Ayudante de dirección | Diego Braguinsky |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Selección musical | M.A. Romo |
Espacio sonoro | Pep Chiveli |
Caracterización | Inma Fuentes |
Vestuario | María Poquet |
Coreografías | Amparo Fernández |
Asesor Lingüístico | Gonçal Palop |
Realización Escenografía | Paco Iváñez / Pep Chiveli |
Fotografía | Alejandro Sánchez |
Diseño Gráfico | El Punt de la i / Enric Juezas |
Atrezzo y Utillería | Enric Juezas |
Jefe Técnico | Alejandro Sánchez / Sergio Vega |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
David Mamet (Chicago,Illinois, 30 de noviembre de1947 es un novelista,ensayista, autor teatral,dramaturgo, guionista y director de cine estadounidense. En el campo teatral, ha obtenido el Premio Pulitzer; en el cinematográfico, ha sido dos veces candidato al Oscar. Como escritor cinematográfico, es autor de los guiones de algunas de las películas más conocidas de las décadas de los 80 y 90. Su última película es Redbelt, inspirada en el mundo MMA, Mixed Martial Arts (artes marciales mixtas), uno de los fenómenos actuales en USA. Han colaborado numerosos cinturones negros, como Randy Couture y John Machado, como consejeros para las escenas de combate.
Vídeos disponibles de Mala Racha - Glengarry Glen Ros