Es obvio que Macbeth es una gran tragedia, una de las más grandes de la historia. Y como tal está atestada de atrocidades y excesos, aunque justificados, eso sí, con la maestría poética de la pluma de Shakespeare: La ambición y los escrúpulos de Macbeth, la perfidia de la sanguinaria y malévola lady Macbeth, la condescendencia del clemente y justo rey Duncan y la cobardía de sus hijos Malcolm y Donalbain, el fantasma ensangrentado de Banquo o la desesperación y la rabia del fiero Macduff azuzado por el afán de venganza por la muerte de su esposa y de sus hijos a manos de los esbirros de Macbeth. Salvo por la mordaz ironía que impregna muchas escenas o por casuales anticlímax que relajan momentáneamente la tensión -sólo para prepararnos para la siguiente vuelta de tuerca- el aliento trágico de los protagonistas y el dramatismo de muchas de sus escenas es casi insuperable. Y es que el público isabelino era por lo menos tan sediento de sangre como los jóvenes que atiborran nuestros cines y se embelesan frente a nuestros televisores.
En Ornitorincs nos planteamos en este nuevo proyecto atraer a este público joven, además del ya habitual, mediante un clásico de estas dimensiones que mezcla ambición, poder, amor, pasión, magia y destrucción, pero a través del tamiz de la parodia del que tan necesitados estamos en la actualidad. Por ello, siempre desde el respeto, trataremos de subvertir el supremo orden de lo trágico que inspiró esta pieza para adaptarla y transformarla en una hilarante comedia, con pinceladas musicales. Nuestra satisfactoria experiencia con la obra Despertarás ayer, una divertida comedia de teatro musical que fue finalista de los Premios Max 2014, nos demostró que es posible contar una historia rocambolesca con mínimos elementos escenográficos y un reducido número de actores, capaces de encarnar a una veintena de dispares personajes. De este modo, como si de una creación de los Monty Python se tratara, pretendemos desmenuzar y reconvertir esta obra trabajando el texto, así como todo el repertorio de recursos expresivos de la voz y del cuerpo, con mínimos cambios escenográficos, de atuendo y de caracterización de los personajes; convertir en
risibles las escenas más violentas y trasladar a lo burlesco la atmósfera de misterio y pesadilla que impregna la obra, aprovechar la trama para satirizar nuestro momento presente y proyectar una mirada crítica e irónica de nuestra sociedad actual, evidenciando así la vigencia del texto del autor inglés. Todo un reto, un atractivo juego de reconversión textual y creativo con el fin de llevar a escena una nueva propuesta de uno de los grandes clásicos del teatro universal.
JAIME PUJOL
autores
JAIME PUJOL y DIEGO BRAGUINSKY
inspirada en la obra MACBETH
de William Shakespeare
dirección
JAIME PUJOL
intérpretes
MANUEL OCHOA
MARTA CHINER
ANDRÉS NAVARRO
DIEGO BRAGUINSKY
VÍCTOR LUCAS
OLGA UTIEL
ayudante dirección
MARÍA ZAMORA
música original y canciones
VÍCTOR LUCAS
diseño escenografía
JOSEP SIMÓN – EDUARDO DÍAZ
asesoría movimiento y coreografía
MARÍA JOSÉ SOLER
diseño iluminación
SERGI VEGA
producción ejecutiva
DIEGO BRAGUINSKY - PEP CHIVELI
Estamos en 1975, en algún teatro de nuestro país. Durante la representación de la obra “El revuelo de la codorniz” ha aparecido muerto el protagonista de la misma.
El inspector Mercadal y su ayudante, el subinspector Marino, deberán investigar quién ha sido el asesino. Todos los miembros de la compañía teatral son sospechosos, y también lo es el público que asiste a la representación.
Para descubrir al criminal, los policías irán recordando, junto con los actores de la obra, lo que ocurrió durante esa última representación. Aunque cada uno de ellos la recuerda a su manera, intentando inculpar a los otros.
Esto da pie a una hilarante comedia, donde se mezclan los textos de aquellos grandísimos autores: JARDIEL, MUÑOZ SECA y ARNICHES, con los de Pujol y Braguinsky, que se inspiran en este caso en el magnífico humor a veces absurdo, a veces surrealista, pero siempre jocoso y divertido, de algunos de nuestros más insignes escritores de comedia.
ORNITORINCS presenta
MUERTO EN EL ACTO
de JAIME PUJOL y DIEGO BRAGUINSKY
y textos de ENRIQUE JARDIEL PONCELA PEDRO MUÑOZ SECA CARLOS ARNICHES
dirección JAIME PUJOL
intérpretes
JOSEP MANEL CASANY
DIEGO BRAGUINSKY
MARÍA ZAMORA
OLGA UTIEL
ayudante dirección LOLA MOLTÓ
regiduría OLGA UTIEL
diseño escenografía JOSEP SIMÓN – EDUARDO DÍAZ
diseño iluminación SERGI VEGA
diseño de vestuario MIGUEL CARBONELL
ayudante de vestuario MARU
espacio sonoro JAIME PUJOL - PEP CHIVELI
atrezzo ENRIC JUEZAS
producción ejecutiva PEP CHIVELI
El próximo 15 de Mayo estrenaremos "A per totes!", la versión valenciana de "Speed the plow" de David Mamet.
La adaptación ha corrido a cargo de Diego Braguinsky y será una buena ocasión para disfrutar con un elenco de primer nivel que dotarán de personalidad propia a cada uno de los personajes.
Previamente, se podrá ver esta versión en Port de Sagunt, será el próximo 26 de Abril. Para la exhibición en el Rialto contamos con precios reducidos para grupos y, paralelamente Josep Manel casany y Silvia Marty realizarán sendos talleres de interpretación, danza y canto para actores interesados en ahondar en otras expersiones artísticas.
Enrique Arce dejará la compañía a partir del próximo mes de Abril. Compromisos adquiridos con anterioridad, han hecho imposible compatibilizar las agendas de actor y compañía, de cara a la temporada en el Rialto prevista en Mayo.
Queremos agradecer a Quique su trabajo, compromiso y su amistad y le deseamos los éxitos que, sin duda, cosechará en el futuro, de la misma manera que los ha tenido en el pasado.
Gracias Quique y... ¡hasta pronto!
Nueva York, año 1947. La conocida actriz Margot Grey, está representando la última función de su exitoso espectáculo de variedades, cartel optla víspera de iniciar una importante gira nacional. Al acabar la función recibe la visita de un misterioso desconocido que dice ser Adolf Lee Grant, conocido también como “Le grand Adolphe”, alguien de su pasado que le reclama parte de su vida. La actriz, asustada y desconcertada, huye. A lo largo del día siguiente, y a través de desternillantes escenas, servidas por personajes llenos de comicidad, Margot sufrirá el acoso y la insistencia de Adolf quien acabará relatándole unos hechos del pasado que marcaron sus vidas y que Margot no recuerda, ya que un accidente le causó una amnesia retrógrada, que le ocasionó la pérdida total de memoria.
Adolf actuaba en un popular cabaret de Londres, en el año 1941, como hipnotista; y durante su actuación,decide sugestionar a Margot –una mujer tímida hasta el extremo- y convertirla en una desinhibida actriz de music-hall, una mujer diametralmente opuesta a como era en realidad. Entonces el local sufrió un terrible bombardeo que lo asoló todo,sin darle tiempo a deshipnotizarla. Adolf pensó que Margot había muerto en el suceso, pero al comprobarse que ninguno de los restos encontrados pertenecía a la mujer, dedicó su vida a buscarla y devolverla a su “estado natural”. Cuando por fin desiste, decide regresar a Nueva York, ciudad de la que ambos eran originarios. Desde ese día, la carrera profesional de Adolf fue cayendo en picado, por extrañas razones que no se desvelarán hasta el final de la obra, y acabó ejerciendo diversas actividades, a cual más patética. Y ahora que por fin la ha encontrado sólo quiere recuperar su vida, volviendo a hipnotizarla.
Asistiremos entonces a una huida hilarante y pavorosa de Margot, y a una nueva persecución de Adolf, ya que aún queda algo relevante que ella debe saber. Un hecho misterioso y decisivo en sus vidas, que acabará siendo revelado.
FICHA ARTÍSTICA DESPERTARÁS AYER |
||
autor |
JAIDY KANESH |
|
versión valenciana |
DIEGO BRAGUINSKY |
|
intérpretes |
JOSEP MANEL CASANY |
|
NOÈLIA PÉREZ |
||
TONI MISÓ |
||
DIEGO BRAGUINSKY |
||
PEP CHIVELI |
||
dirección |
JAIME PUJOL |
|
espacio escénico |
JOSEP SIMÓN – EDUARDO DÍAZ |
|
diseño iluminación |
SERGI VEGA |
|
diseño vestuario |
MIGUEL CARBONELL |
|
ayudante diseño vestuario |
MARU MARTINEZ |
|
diseño gráfico y fotografía |
SERGI VEGA |
|
ayudante dirección |
SERGIO VILLANUEVA |
|
selección musical |
J. PUJOL / N. PÉREZ / P.BARRERA |
|
música original y dirección musical |
PANXO BARRERA / JOSÉ M. MOLES |
|
espacio sonoro |
P. BARRERA / P. CHIVELI / A. SUESTA |
|
audiovisuales |
RAMÓN JIMÉNEZ / S. VILLANUEVA |
|
caracterización |
MERCEDES LUJÁN |
|
asesora movimiento y coreografía |
MARÍA JOSÉ SOLER |
|
realización escenografía |
ODEON DECORATS |
|
utilleria |
ENRIC JUEZAS |
|
coaching y regiduría |
OLGA UTIEL |
|
jefe técnico |
SERGI VEGA |
|
distribución y gira |
IBAÑEZ Y PAYÁ PRODUCCIONES |
|
producción ejecutiva |
DIEGO BRAGUINSKY – PEP CHIVELI |
|
producción |
CULTURARTS TEATRE I DANSA/ EL PUNT DE LA I / TOSSAL PRODUCCIONES |
Jaidy Kanesh es un guionista y dramaturgo británico nacido en Londres el 14 de setiembre de 1980. Hijo de padre pakistaní y madre inglesa. Comenzó a escribir a los 12 años, aunque lo que siempre deseó fue ser jugador profesional de críquet.
Estudió filosofía durante un año en el Instituto Lancaster, del que se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde se licenció en 2002. Inicia su carrera profesional dedicándose a la literatura de investigación y a mecanografiar guiones para los estudios Riverside, hasta que con "Pakistan, a la vuelta de la esquina", uno de sus más tempranos textos teatrales, obtuvo su primer reconocimiento como dramaturgo, aunque en los círculos de teatro no comercial. En 2006, con su obra "Íntimo", logró un gran éxito en el West End, y posteriormente, la producción realiza una gira por pequeños teatros de todo el Reino Unido.
Los años 2007 y 2008 los pasa en Barcelona, dedicándose al estudio del castellano e introduciéndose en la animada vida teatral de la ciudad
Con "Un Matrimonio y Médium" (2008), se consolida como uno de los jóvenes dramaturgos más prometedores del Reino Unido, a pesar de sólo tener hasta el momento tres obras que hayan conseguido ser representadas.
Sus creaciones se caracterizan por la comicidad de sus diálogos y el ritmo sostenido, aunque en cierto modo también son herederas de la Alta Comedia, tan del gusto del público anglosajón, y que triunfa en el resto del mundo
Vídeos disponibles de "Despertarás ayer"
La compañía Ornitorincs representa su primer espectáculo Ornitorincs durante tres semanas en la sala L'altre Espai de Teatres de la Generalitat.
Carles Sanjaime gana el Premio a la mejor Interpretación en el Festival Escènia 05' de Foios, por su papel en la función Ornitorincs
La Compañía Ornitorincs estrena en el Auditorio de Paiporta su primera producción que lleva el nombre de la compañía: Ornitorincs, una comedia del absurdo con textos de Jaime Pujol, Diego Braguinsky, Leo Maslíah y Paco Zarzoso, dirigida por Miguel Ángel Romo e interpretada por Diego Braguinsky, Carles Sanjaime y Pep Chiveli.
Enmarcada en la Mostra de Teatre d'Alcoi, se ha presentado la obra ornitorincs, con gran éxito, en el Círculo Industrial d'Alcoi