“Satisfaction” es una obra escrita por el dramaturgo norteamericano David Rabe, con traducción y versión al valenciano de DiegoBraguinsky y Carles Sanjaime. “Satisfaction” es, a diferencia de “Glengarry Glen Ross”, una visión de la competitividad y el éxito profesional, pero desde el punto de vista de los “ganadores”, personajes que han logrado ser los mejores en su trabajo. Y a los que este éxito empuja a la autodestrucción, porque no encuentran satisfacción a sus anhelos personales. Otra diferencia con el montaje anterior, es el aire de comedia corrosiva que le da el autor.
La compañía “Ornitorincs” continúa con este proyecto en el llamado teatro realista, de la mano de un de los dramaturgos contemporáneos más prestigiosos, con una dilatada carrera que incluye más de 20 obras para teatro, que han tenido una gran influencia en la nueva dramaturgia americana, obras como “Satisfaction”, “Sticks & Bons”, “Those the river keeps”, etc. Todas ellas acreedoras de diferentes nominaciones y galardones en los Premios Tony del Teatro Americano. También hay que destacar su importante labor como guionista cinematográfico con más de 20 trabajos para la gran pantalla incluyendo éxitos como “La Tapadera”, “Los intocables”, “Corazones de Hierro”, etc. Y numerosos guiones para televisión.
Después de producir “Mala Racha - Glengarry Glen Ross”, la compañía continúa indagando en la naturaleza humana y los comportamientos sociales, pero ahora desde la comedia negra. “Satisfaction” es una de las obras de mayor éxito de Rabe, llevada a los escenarios con su propia dirección e interpretada por magníficos actores y actrices de la talla de: Harvey Keitel, Sigourney Weaver, Christopher Walken, William Hurt, Sean Penn, Chazz Palminteri, Ethan Hawk (en su última versión de 2005 en Broadway) y llevada al cine dirigida por Anthony Drazan y escrita por el propio Rabe e interpretada entre otros por Sean Penn, Kevin Spacey y Meg Ryan. Esta obra es pura teatralidad concentrada y discurre sobre la sensación de un inminente estallido. Rabe sabe de lo que está hablando y por eso resulta estremecedora y veraz, aunque tampoco falte la ironía y un desesperado sentido del humor. Esta obra se ha representado con éxito en todo el mundo y estamos convencidos que será de gran interés para el público de nuestra comunidad y del resto de España.
Autor | David Rabe |
Versión | Diego Braguinsky |
Carles | Carles Sanjaime |
Pep | Pep Ricart |
Diego | Diego Braguinsky |
Migue | M.A. Romo |
Mireia | Mireia Pérez |
Xelo | Xelo Curiel |
Pau | Mireia Sobrevela |
Dirección | Carles Sanjaime |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Diego Braguinsky / M.A. Romo |
Selección Musical | Pep Ricart / María Poquet |
Vestuario y Coreografías | Amparo Fernández |
Realización Escenografía | Paco Iváñez / Alberto Ávila |
Fotografía | Alejandro Sánchez |
Jefe Técnico | Sergio Vega |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
David Rabe ha sido elogiado por Joseph Papp, el director de escena del New York Shakespeare Festival, como "el escritor más importante que nunca hemos tenido," Rabe fundamentó su reputación en los inicios de los 70 como el principal dramaturgo de la generación postVietnam.
Las obras de Rabe abordan temas como la desintegración del sistema de valores norteamericano, la incomunicación y la búsqueda de la propia personalidad. También ha explorado temas como la adicción a las drogas y la violencia contra las mujeres. Designado por un crítico como "el Neil Simon de la desesperación," las obras de Rabe se caracterizan por un lenguaje corrosivo y un cínico humor que no dejan indiferente.
Su primera obra producida profesionalmente fue "El Entrenamiento Básico de Pavlo Hummel" (1971) interpretada por un joven Al Pacino. Cuando estrenó "Barras y Huesos", posteriormente premio "Tony" al mejor texto, Rabe se convirtió en el único dramaturgo además de Shakespeare a estrenar dos obras consecutivamente en un Teatro Público. Además de sus obras teatrales, Rabe ha escrito o adaptado numerosos guiones cinematográficos con gran éxito.
Vídeos disponibles de Satisfaction
Tras unos cuantos meses de preproducción y preparativos, comienzan los ensayos del nuevo montaje de la compañía Ornitorincs 'Terra 08'. Se trata de una obra infantil escrita por Diego Braguinsky, Javier Quintanilla y Pep Chiveli y dirigida por Diego Braguisnky. Paco Trenzano, Amparo Oltra y Maria Maroto serán los actores de 'Terra 08'
Esbozo para una dramaturgia completa
Un accidente de tráfico provoca el único y último momento de consciencia a 2 individuos (ornitorrincos).
Los dos ornitorrincos permanecen en coma profundo en la misma habitación de hospital, cuidados en todo momento por un enfermero.Las camas son las jaulas, el enfermero el carcelero, los parabanes que los ocultan son las rejas.
Son dos ornitorrincos que no se conocen. Estan en coma. Suena el pitido que anuncia el final. En una crisis vital las sombras de los ornitorrincos cobran vida y comienza una serie de situaciones excéntricas, pedazos de experiencias vividas o inventadas por ellos, existenciales ambas, y repletas de humor y cinismo. A veces las sombras de los ornitorrincos están por civilizar; carentes de superficialidades, buscan la esencia de los momentos, de las situaciones, reaccionando de manera orgánica.
Su única manera de escapar de la prisión de sus camas es la muerte, pero antes de llegar a ella, revivirán gracias a sus “sombras” las absurdas situaciones que la vida ha puesto en su camino. Los personajes/ornitorrincos hablan entre si, para si y por si... acaso.
El enfermero les atiende, los escucha, les pone música. El enfermero es como una madre comprensiva. Ornitorrincos es la parte irónica de la vida, con su mirada incrédula sobre el mundo.
No hay errores en la naturaleza, sólo evolución o involución. ¿Son conscientes los ornitorrincos de su involución?...; el tiempo se les acaba.
Autores |
Paco Zarzoso, Jaime Pujol, Leo Maslíah, Diego Braguinsky |
Ornitorinc 1 | Carles Sanjaime |
Ornitorinc 2 | Diego Braguinsky |
Enfermero | Pep Chiveli |
Dirección | Miguel Ángel Romo |
Escenografía e Iluminación | Javier Quintanilla |
Ayudante de Dirección | Manolo Ochoa / Diego Braguinsky |
Selección Música | Pep Chiveli |
Música en Directo | Pep Chiveli |
Vestuario | Maru |
Construcción Escenografía | Eslava Jiurov |
Realización Vídeos | Javier Quintanilla |
Fotografía | Javier Quintanilla |
Jefe Técnico | Joan Falcó |
Producción Ejecutiva | Diego Braguinsky / Pep Chiveli |
Vídeos disponibles de Ornitorincs (la función)
La famosa médium Sofía Reina es contratada por la periodista deportiva África Bermúdez para realizar una sesión de espiritismo en su casa junto a su asustado e incrédulo marido, Oscar, con el fin de entrevistar al fallecido piloto de fórmula 1 Ayrton Senna. A pesar de que la sesión no da los frutos esperados.
África asiste atónita a la aparición de Ricki, su primer marido, muerto hace siete años. La nueva situación provoca un sinfín de conflictos en el seno familiar, debido entre otras cosas a que África es la única que puede ver al muerto. La cuestión se agrava al descubrir que Ricki pretende llevarse a África con él. De nuevo será necesaria la presencia de la médium para devolver a Ricki al inframundo.
En su afán por matar a África, Ricki comete un desliz y acaba envenenando a Oscar, a la vez que Sofía Reina muere en un aparatoso accidente de moto antes de poder realizar el ritual.
En una vuelta más de tuerca los dos muertos-maridos se alían para llevarse consigo a África, quien decide abandonar definitivamente la casa y a sus espectrales habitantes. Al final descubriremos que todo lo sucedido ha sido orquestado por la hija fallecida de Óscar, con la intención de destrozar su matrimonio, dolida porque éste abandonó a su madre cuando ella falleció.
Autor | Jaidy Kanesh |
Versión Valenciano | Diego Braguinsky |
África | Lola Moltó |
Óscar | Álvaro Báguena |
Ricki | Diego Braguinsky |
Sofía Reina | Mamen García |
Beca | Paula Braguinsky |
Dirección | Jaime Pujol |
Ayudante Dirección | M.A. Romo |
Regiduría | Porri Fernández |
Espacio Escénico | Josep Simón |
Diseño de Vestuario | Rocío Cabedo |
Diseño de Iluminación | Juan Pablo Mendiola |
Diseño Gráfico y Fotografía | Assad Kassab |
Espacio Sonoro | Pep Chiveli |
Voz Beca | Carmen Chiveli |
Caracterización | Quica Belda |
Construcción Escenografía | Odeón Decorats |
Maquinaria | Kike Lozano |
Jefe Técnico | Sergio Vega |
Prensa y Promoción | BertaEsparza |
Distribución y Gira | Dramaturgia Distribució Teatral |
Producción Ejecutiva | Diego Braguisnky / Pep Chiveli |
Jaidy Kanesh es un guionista y dramaturgo británico nacido en Londres el 14 de setiembre de 1980. Hijo de padre pakistaní y madre inglesa. Comenzó a escribir a los 12 años, aunque lo que siempre deseó fue ser jugador profesional de críquet.
Estudió filosofía durante un año en el Instituto Lancaster, del que se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde se licenció en 2002. Inicia su carrera profesional dedicándose a la literatura de investigación y a mecanografiar guiones para los estudios Riverside, hasta que con "Pakistan, a la vuelta de la esquina", uno de sus más tempranos textos teatrales, obtuvo su primer reconocimiento como dramaturgo, aunque en los círculos de teatro no comercial. En 2006, con su obra "Íntimo", logró un gran éxito en el West End, y posteriormente, la producción realiza una gira por pequeños teatros de todo el Reino Unido.
Los años 2007 y 2008 los pasa en Barcelona, dedicándose al estudio del castellano e introduciéndose en la animada vida teatral de la ciudad
Con "Un Matrimonio y Médium" (2008), se consolida como uno de los jóvenes dramaturgos más prometedores del Reino Unido, a pesar de sólo tener hasta el momento tres obras que hayan conseguido ser representadas.
Sus creaciones se caracterizan por la comicidad de sus diálogos y el ritmo sostenido, aunque en cierto modo también son herederas de la Alta Comedia, tan del gusto del público anglosajón, y que triunfa en el resto del mundo
Vídeos de Un Matrimonio y Médium